www.emujeres.net
Con esta maravillosa escritora comienzo el reto Escritoras únicas. Mary Shelley estaba entre las posibles opciones que nos ofrecía Meg en su blog: http://www.cazandoestrellas.com/.
Shelley es mucho más que una escritora romántica y creadora de Frankenstein. Ella fue una mujer adelantada a su tiempo, esposa de un poeta muy relevante del romanticismo inglés (Percey Shelley), filósofa, ensayista y biógrafa; hechos raros en una mujer de principios del siglo XIX.
Hija de padres intelectuales, vivió desde muy niña en un ambiente cultural y vanguardista. Su madre era una feminista declarada y reconocida y su padre era filósofo. Con estas características no es ilógico que nuestra Mary fuera una mujer tan avanzada, que se supo hacer hueco en un mundo de hombres.
Si me permitís, mencionaré la obra que más renombre le dio a la madre de Mary: Vindicación por los derechos de las mujeres.
Ya podréis imaginar la trascendencia que este escrito tuvo; más, siendo redactado y firmado por una mujer.
En el verano de 1817 el matrimonio Shelley decidió pasar las vacaciones de verano en una mansión de Ginebra. Con ellos iban unos amigos, entre los que se encontraba Lord Byron. Ese verano fue frío y desapacible, con lo cual se vieron obligados a pasar gran parte del tiempo encerrados. ¿Qué mejor manera de distraerse que escribiendo? Pero el reto no queda ahí. Se apostaron a ver quién era capaz de crear la historia más terrorífica entre los allí presentes.
De la cabeza de nuestra autora surgió:
www.writeforwrite.blogspot.com
He elegido la portada de este libro porque creo que es la que mejor refleja al monstruo descrito en la novela.
Libro mezcla de novela epistolar, diario y narración, en la que aparecen muy pocos diálogos, porque la autora se centra en los pensamientos y emociones de los protagonistas.
La novela comienza con unas cartas que Robert Walton envía a su hermana. Este personaje será fundamental al final del libro porque tendrá un papel muy importante al lado del doctor Frankenstein. Por otro lado, conocemos Victor Frankenstein. Victor es un joven inteligente, gran lector y con un reto... Se propone crear vida desde la muerte. Y así lo hace. Después de muchos meses encerrado en su laboratorio de Ingolstadt, donde había ido a cursar estudios universitarios, da vida a un monstruo.
El científico se siente atemorizado ante la visión de su creación y lo abandona a su suerte. El monstruo no es tan malo como su "padre" nos quiere hacer creer, pero el destino nos llevará a conocer a un auténtico monstruo. Es en el personaje de Frankenstein donde la autora demuestra un gran conocimiento de la especie humana: nuestras bajezas, nuestros anhelos, pero sobre todo, nuestros sentimientos.
En cuanto a la temática, podemos destacar tres temas, que a mí modo de ver, son fundamentales en la obra: el amor, la venganza y la soledad. Tanto creador como monstruo nos muestran estos sentimientos a lo largo de todo el libro. Son estos tres temas los únicos que van a mover y hacer reaccionar a los personajes de la manera que lo hacen.
Por otro lado, he oído y leído opiniones que introducen a esta novela dentro del género gótico. No estoy en desacuerdo, pero quizá yo le daría otro enfoque.
Con esto, quiero decir que la novela me ha gustado, aunque no era para nada lo que me esperaba. Me ha sorprendido cómo Shelley ha llevado el argumento y la trama hasta un final inesperado.
Si queréis mi opinión personal, os contaré que he llegado a sentir rabia y pena, sobre todo pena.
¿Hacía quién creéis que he podido sentir pena? ¿ Quién es el malo de la novela?