¿ Qué secretos se esconden en las páginas?
Lee y descúbrelos
What secrets are hidden on the pages?
Read and discover them.
Mostrando entradas con la etiqueta NOVELA EPISTOLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOVELA EPISTOLAR. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de marzo de 2021

El tiro por la culata

 



www.diegomarin.com


Desde hace tiempo no soy asidua a la novela policiaca; lo cual no quiere decir que no la lea. Ésta llevaba meses esperando turno, y al ser muy corta, me decidí a darle una oportunidad. 

Wilkie Collins es considerado uno de los inventores de la novela detectivesca en el Reino Unido, junto con Charles Dickens. Aunque a Dickens no se le conoce por sus misterios, fue el primero en usar la palabra "detective".

Volviendo a la escena del crimen; Collins engloba tres pequeñas obras bajo el título que da nombre a este libro. En ellas, encontramos asesinos, asesinados y policías. Collins juega con los detalles, haciéndolos importantes; mezcla sentido del humor e ironía, y envuelve al lector en unas historias ágiles, bien escritas, que atrapan hasta la última línea. Para ello, ayudan las epístolas entre varios personajes y la sencillez que utiliza el autor en sus diálogos.

No había leído a Collins; tampoco en la universidad. Mi curiosidad ha sanado tras estas páginas, porque, aunque no soy asidua al misterio, debo reconocer que me ha gustado. 

Tras esta parrafada, os animo a leer a Collins, o si ya lo habéis hecho, os animo a adentraros en " El tiro por la culata"


domingo, 19 de mayo de 2019

Árboles de carne



www.simonviola.blogspot.com

Árboles de carne llegó a mí  de mano del autor. La verdad es que no sabía qué me iba a encontrar tras esa portada y ese título. Pues deciros que ha sido un grato descubrimiento.

Novela breve pero intensa, con mucho que contar en menos de 200 páginas. Páginas en las que descubrimos a varios personajes, pero cuyos protagonistas son dos amigos: Horacio y Luis. Ambos, hombres de campo, que por diferentes razones, abandonaron su pueblo y el destino les separó durante varias décadas, hasta que unas cartas y acontecimientos les unen de nuevo. 

Estamos ante una novela epistolar y narrativa a partes iguales, que aúna pasado y presente en las vidas de los habitantes de un pequeño pueblo, Benquerencia de la Serena.  Éste, pueblo de nacimiento y juventud de nuestros protagonistas se presenta como telón de fondo de una historia de amor y secretos que han perdurado durante décadas y que se van mostrando al lector según avanza su lectura. 

Con un final impredicible y emotivo, Javier Sánchez pone fin a un relato que podría ser la historia de cualquier persona de una generación que tuvo que emigrar en busca de un empleo fuera de su lugar de nacimiento y alejado de su familia y amigos.

Con esto, os animo a que le deis una oportunidad a esta pequeña novela, aunque grande en trasfondo.

martes, 10 de septiembre de 2013

Werther


www.humanidadeswvgh2.blogspot.com


Con esta obra introduzco la novela epistolar por primera vez en el blog. Al tratarse de cartas, el lector puede aburrirse o, como fue mi caso, continuar leyendo gracias a la sencillez de las mismas.
Werther es una de las obras más importantes de la literatura alemana, perteneciente al movimiento Sturm Und Drang.  Gracias a ella, Goethe se convirtió en uno de los autores más representativos del momento; y uno de los más importantes de la literatura universal.

El libro está compuesto de las cartas que el joven Werther escribe a su amigo Guillermo, contándole los detalles más íntimos de su vida en un pueblo ficticio (Walheim).

El protagonista es feliz en ese ambiente campesino, alejado de las banalidades de la ciudad. Cuando Werther llega a Walheim conoce a Charlotte, de la que se enamora rápidamente. Pero ella está comprometida con Albert, con el que finalmente se casa. Werther sufre de amor y le relata a su amigo, con todo detalle, sus sentimientos y sufrimientos. Impulsado por el desamor decide abandonar el pueblo y emigrar a Weimar. Allí conoce a Fraülein Von B.

Al cabo de un tiempo regresa a Walheim y sufre cada vez más ante la imposibilidad de ser amado por Charlotte.  Werther le pide a Albert dos pistolas para un viaje.

El final de la historia será narrado por Guillermo.

¿ Por qué narra Guillermo el final de la historia?  ¿ Conseguirá Werther ser feliz?

Besos!!!