Es la primera vez que hago una entrada así; por ello agradezco a la editorial Anantes que haya pensado en mí para promocionar sus libros.
Ficha técnica:
A la hora convenida, Juan Manuel Sainz Peña
Editorial Anantes. Sevilla, 2014
Relatos. 188 páginas
ISBN 978-84-942381-2-3
PVP 18 €
Disponible en www.anantescultural.net
Sobre la obra: El escritor jerezano Juan Manuel Sainz Peña presenta A LA HORA CONVENIDA (Editorial ANANTES). Se trata de una recopilación de relatos premiados a lo largo de los últimos cuatro años, de los más de 40 galardones nacionales e internacionales que el autor ha cosechado en este periodo. A la hora convenida recopila once citas ineludibles con el destino. Once relatos en un recorrido histórico que arranca en el siglo XVI con una joven acusada de brujería por la inquisición y pasa por historias de reyes, papas, caciques y presos para concluir en el siglo XX con la importancia de un pedazo de pan en la guerra de los Balcanes. Una obra que reúne lo mejor de uno de los autores emergentes más destacados del panorama literario nacional.
Sobre el autor: Juan Manuel Sainz Peña (Jerez, 1970) es
uno de los escritores más reconocidos del panorama literario nacional con más
de 40 premios literarios en su haber en los últimos años. En septiembre de 2013
obtuvo el V Premio Internacional de Novela “Ciudad de Almería” por El criado de Velázquez. Asimismo, fue
finalista en París del Premio
Internacional de Novela Corta Juan Rulfo 2008, organizado por Radio Internacional de Francia, el Instituto Cervantes, Le
Monde y la Casa de América
Latina, por La edad de los
héroes, novela con la que ganaría en junio de 2010 el Premio Nacional de Novela María Zayas, en Madrid. En mayo de 2013 fue finalista del XLIV Premio Internacional de
Novela “Ciudad de Barbastro” por El caso
de Anne Brizard.
Sainz Peña escribió su primer relato con
nueve años, aunque no retoma la escritura hasta los diecisiete, edad con la que
gana su primer concurso nacional. El jerezano ha publicado en diversas
colecciones de cuentos y narraciones de los numerosos concursos que ha
conseguido por toda España, entre ellos el Enric Valor (Alicante), que ha ganado dos veces, el Hontanar de Narrativa (Ponferrada), el
Santoña, la mar; el XXVI Premio Internacional de Cuentos Ciudad de Elda de
Relatos (Alicante), el Leyendas Blancas o el XLVIII Internacional de Cuentos
Lena, concedido en abril de 2011, y que ya ganaron en su momento Eduardo
Mendicutti, Carlos Murciano o Félix J. Palma. En su labor literaria destacan
las publicaciones de las novelas La alargada sombra de la bayoneta (2000), El mensaje (2003), El
juglar (2004), las mencionadas La
edad de los héroes (2010) y El criado
de Velázquez (2013) y Piedras Negras
(2013).
Asimismo,
Sainz Peña ha dirigido programas en Onda
Jerez Radio, y colaborado con columnas semanales en las emisiones
locales de la Cadena SER. Del
año 2000 al 2004 escribió para Jerez Información la columna de
opinión “Con la venia”, aunque
sus artículos se publicaron en muchas cabeceras del mismo grupo de prensa en
Andalucía. Desde diciembre de 2004 hasta 2013 fue columnista, colaborador y crítico
teatral de Diario de Jerez publicando más de 900 artículos para este
medio. Desde mayo de 2013 es colaborador de Más
Jerez, página digital de información en la que interviene con su sección de
microrrelatos “Cuentometrajes”.
Ficha técnica:
La vida no es verdad. Relatos
incansables.
Pablo del Barco
Editorial
Anantes, Sevilla (2014)
Relatos.
200 páginas
PVP
18€
ISBN 978-84-942381-3-0
Disponible en
www.anantescultural.net
Sobre la obra: La verdad está sobrevalorada. ¿Qué
pueden hacer la realidad y la verdad desnudas contra las deslumbrantes
apariencias del sueño, la fantasía, las agradables ficciones cotidianas y la
mentira descarada, sutil o piadosa? Pablo del Barco nos ofrece en estos cerca
de ochenta cuentos incansables una visión fingida y reducida al absurdo de los
grandes temas que preocupan a la humanidad. El amor alcanzado a distancias
cibernéticas, el futuro garantizado a 0’99€ el minuto de conexión telefónica,
el arte siempre exitoso y rentable del plagio, la muerte reversible…
Casi ochenta ficciones de una frase,
un párrafo o una página que no hacen sino confirmar que la vida, aunque pueda
parecer lo contrario, no es verdad.
Sobre el autor: Pablo del
Barco (Burgos,
1943). Doctor en Filología Española y Profesor de Literatura Española en la
Universidad de Sevilla (1976-2006). Ha ejercido la crítica literaria en
periódicos y revistas (El País, Informaciones, Cuadernos Hispanoamericanos…). Es investigador literario sobre las
figuras de Manuel y Antonio Machado y autores del Modernismo Portugués. En su
faceta literaria, es autor de más de cincuenta libros de poesía, entre los que
destacan Inevitablemente, amar,
Poegrafías, Itinamario, Poemas a lápiz
o ...el ojo que ves, así como de los
volúmenes de narrativa breve Cuentos para
niños que nunca fueron..., Flap, flap, Cosas de Brasil y no,
Mundo S.A. Su pasión por la lengua le
ha llevado a la traducción literaria como ejercicio para conocer mejor el
castellano.
En su faceta
artística habita en los movimientos de vanguardia, como editor, diseñador,
grafista y fotógrafo, realizador de portadas y carteles, organizador de
eventos, actuaciones, y autor de obras plásticas expuestas en numerosas
muestras nacionales e internacionales. Completa esta actividad la dirección
de talleres de creación poético-visual para educadores o estudiantes
universitarios. Dirige en Sevilla una editorial dedicada a la publicación de
autores noveles y de textos de poesía visual y la galería de arte Factoría del
Barco, con idénticos propósitos de difusión de obra y autores nuevos.
Espero que os parezcan interesantes.