www.todocoleccion.net
¿Alguien de los presentes ha vivido cinco siglos? Pues, Orlando, nuestro protagonista, lo ha hecho.
Orlando es una hombre de clase alta, que lo tiene todo. Comienza su historia en la época de Isablel I de Inglaterra; por lo tanto encontramos frecuentes alusiones al momento histórico y literario de entonces.
Por otro lado, tenemos al Orlando mujer. Es la misma persona, pero que de forma natural, un día es mujer. Tiene cuerpo de mujer, voz de mujer, piensa como una mujer y debe comportarse como tal. Cuando esto ocurre, nos encontramos en la época victoriana.
Virgina Woolf no es una autora sencilla, su narrativa es complicada y no apta para todos los lectores. Aquí nos muestra a una persona, que se mantiene joven durante varios siglos, desafiando a la vejez y los achaques de ésta. Constantemente hace llamadas de atención al lector, por lo que ayuda a centrarse en la narración y en los hechos en cuestión.
Por si alguien no se ubica, la autora sufría de depresión y otros problemas mentales, que la llevaron al suicidio. Podemos ver un reflejo de estos trastornos en la figura de Orlando: siempre preocupado, con altibajos de ánimo y dudando casi de su propia existencia.
A mi modo de ver, es una novela bien escrita, con un mensaje claro y que pone de manifiesto la necesidad de la autora de hablar sobre sus problemas de salud mental; aunque de un modo no explícito.
Si queréris conocer la vida de Orlando, ésta es vuestra oportunidad.
Buenos días. Tiempo ha, cayó en mis manos esta novela. Tenía curiosidad por leer algo de Woolf, y cierto es que su obra no es fácil de asimilar. Su estilo es algo complicado y los temas sobre los que suele escribir no son usuales. Conseguí terminarla, pero no me gustó. Quizás esperaba algo más. Salu2.
ResponderEliminarHay otras obras de la auota que quizá te hubieran llegado más: "Una habitación propia", por ejemplo.
Eliminara mí sí me ha gustado, pero entiendo que le atraiga a todo el mundo. Un beso.
Gracias por la reseña. Tomó nota. te mando un beso.
ResponderEliminarGracias a ti.
EliminarUn beso.
He leído un par de cositas de la autora, pero con esta novela no termino de atreverme. Es una autora que necesita que estés al cien por cien leyéndola. No es fácil pero merece la pena. En algún momento me animaré. Muy buena reseña.
ResponderEliminarBesotes!!!
Gracias. Lo siguiente que queiro leer suyo es "Una habitación propia". Creo que tiene mucho que contar.
EliminarUn beso.
¡Hola! Me alegra de que te haya gustado. Aún no he leído nada de ma autora, pero quiero hacerlo, así que me apunto este libro. Besos :)
ResponderEliminarMe alegro de haberte picado. Ya me conatrás. Un beso.
EliminarHola, me alegra que te haya gustado, yo no he leído a la autora porque no me llama especialmente su obra, no obstante, este libro parece interesante, por lo que muchas gracias por compartir tu opinión.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Gracias a ti por tu comentario. Un beso.
EliminarDe Virginia Woolf sólo he leído "La señora Dalloway". Te diré que me atrae casi más por su figura pública que por su obra literaria. Siempre recordaré la película "Las Horas" de Stephen Daldry en la que su figura y la de su creación mrs Dalloway me impactaron. También me parece importante por su pertenencia al círculo de Bloomsbury junto a su marido y otros muchos autores importantes, en especial E. M. Foster, que siempre me han atraído.
ResponderEliminarMe has picado y quizás me atreva con este "Orlando" de la Woolf. Muchas gracias, lady.
Un beso
Hola, no me llama este genero de libros, ni tampoco la autora, pero gracias por compartir tu opinion
ResponderEliminarTe sigo, Mica de Juego de letras y tinta 💙💜❤️