¿ Qué secretos se esconden en las páginas?
Lee y descúbrelos
What secrets are hidden on the pages?
Read and discover them.
Mostrando entradas con la etiqueta ECOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de enero de 2021

El demasiadotardismo

www.verkami.com
Se dice que nunca es demasiado tarde, que todo tiene solución menos la muerte. Nunca es demasiado tarde depende de para qué. 
La sociedad actual y el concepto de vida moderna dista mucho de ser sostenible. Nosotros tenemos el as en nuestra manga, pero es más cómodo ser consumista y moderno que ecosocial y sostenible.
De todo esto y mucho  más nos habla JR Paramio en su novela. Libro dividido en capítulos en que los que se nos muestra sus experiencias personales y profesionales ( es profesor de economía de secundaria y bachillerato), así como libros, documentales, canciones y un largo etc que ha podido disfrutar a lo largo de su vida. 
Escrito con un lenguaje sencillo y, a veces coloquial, hace al lector más consciente sobre la importancia de un economía más social y sostenible. Todo lo que vivimos y hacemos repercute, en mayor o menor medida, en el medioambiente. Lo mismo sucede con la sociedad actual, en la que impera el consumismo y  estar a la moda. 

El autor no pretende aconsejar sino, que a través de sus palabras, nos acerca a una realidad, que algunos compartimos por formar parte de su círculo cercano, y otros no saben o no quieren saber. 

Para los profanos en la materia, he de decir que es un libro muy accesible y que acerca la economía a los que odiamos los números.  En su libro no hace falta saber de números, pues apenas aparecen; pero sí podemos ser más conscientes de que muchos pequeños cambios, son más importantes de lo que pueda parecer. 

Por ello, no dejo de recomendar "El demasiadotardismo" tanto como a economistas, como a no economistas.

Buena suerte, Joserra.



domingo, 8 de marzo de 2020

El agua prometida



www.casadellibro.com


Cuando vi la portada y el autor no pude resistir la tentación de tener un nuevo habitante en mis estantes. Vázquez-Figueroa me gusta por lo que narra y por cómo lo narra.

En este caso comenzamos con su infancia marcada por la muerte de su madre. Más tarde, nos habla de su época en el desierto, donde el agua escasea y se considera el más preciado de los bienes. Ahí empieza el verdadero espíritu de la novela. El autor traslada al lector su preocupación por la escasez de agua en Canarias y en gran parte del planeta. Más allá de hacer una obra de ficción, Vázquez- Figueroa escribe sobre su vida, cómo llegó a ser escritor y sus esfuerzos y periplos en busca de agua. 

Esta última parte, he de reconocer, que se me ha hecho más pesada porque proporciona datos y números que, si no eres experto en la materia, pueden hacer que pierdas el hilo. Aún así, he disfrutado mucho sumergiéndome en las páginas de este gran escritor, del que siempre aprendo algo  
nuevo.

¿Buscamos el agua prometida?