martes, 28 de diciembre de 2021
Nuevas adquisiciones 37
lunes, 20 de diciembre de 2021
Lo mejor del 2021
www.mejoreslibros.top
2021 ha sido un año que me ha dejado lecturas para el recuerdo. Algunas no las conocía; otras, llevaban tiempo esperando y quería leerlas, y otras han sido gratos descubrimientos. También ha habido decepciones, o libros que han pasado sin pena ni gloria.
En general, este año que nos dejará en once días, ha sido un buen año literario. Por eso, a continuación os dejo una lista de lo mejor que he tenido entre mis manos. Todos ellos están reseñados en el blog.
1- El demasiadotardismo; José Ramón Paramio.
2-La sonrisa etrusca; José Luis Sampedro.
3- Menudas historias de la historia; Nieves Concostrina
4- El abanico de seda; Lisa See.
5- La mano de Fátima; Ildefonso Falcones.
Entre mano tengo "Hamnet", pero no creo que le dé fin antes de que acabe el año.
Espero que vuestro año haya sido genial y que el 2022 venga repleto de buenas lecturas.
FELICES FIESTAS.
viernes, 17 de diciembre de 2021
Una habitación con vistas.
www.amazon.es
Ante nosotros tenemos una de las novelas más famosas del autor; llevada al cine años después de su publicación, por James Ivory. Entre sus páginas el lector viaja desde Florencia a la Inglaterra victoriana, que impone un estricto orden y una estricta moral, contra la que nuestra protagonista, Lucy Honeychurch, lucha.
Lucy se enamora de un hombre durante su estancia en Italia, pero su deber la hace volver a Londres y contraer matrimonio con su prometido.
Con estos ingredientes, el autor nos muestra a una Lucy contraria a las normas y costumbres impuestas por la sociedad. A lo largo de la novela se dan situaciones cómicas, así como encontronazos y una relación amorosa opuesta a la rectitud del momento.
¿Cómo llegamos a esta situación? La habitación de Lucy en su hotel italiano no tiene vistas. Unos huéspedes se ofrecen cambiarles la suya.
Éste ha sido mi primer acercamiento al autor, y debo decir, que no ha cubierto mis expectativas. Mi edición ( la que aparece arriba) tiene errores de traducción. En ocasiones, la historia me ha resultado pesada; pero, quizá no ha sido el momento adecuado para sumergirme en las páginas de Foster.
¿Os gustaría saber qué ocurrió en ese hotel italiano?
viernes, 19 de noviembre de 2021
El capitán Alatriste
www.todocolección.net
A todos nos suena, aunque sea de lejos, la figura del capitán Alatriste. Se trata de un personaje ficticio, Diego Alatriste, salido de la mente del genial Pérez-Reverte. Aunque tanto él, como el narrador, su sirviente Íñigo Balboa son personajes creados por el autor, tras esa portada encontramos un sinfín de personajes históricos y hechos reales que hacen plantearse al lector si sus protagonistas existieron en realidad.
Nos trasladamos al Madrid del siglo XVII, donde encontramos a Quevedo, al duque de Olivares y otros tantos referentes; entre ellos, Carlos de Gales, futuro rey de Inglaterra.
Diego Alatriste es superviviente de guerra y las secuelas han mellado su salud, pero no su dignidad. A lo largo de toda la novela hay duelos, retos, batallas y alusiones a la vida del pendenciero Francisco de Quevedo.
Las costumbres de la época quedan reflejadas en las páginas a través de la vida en las tabernas y las calles de Madrid. En mi opinión, el autor es especialista en estos lances; ya que su trabajo de documentación es muy bueno.
¿Queréis conocer a Diego Alatriste? Esta es vuestra oportunidad.
domingo, 24 de octubre de 2021
La plata de Britania
domingo, 26 de septiembre de 2021
La mano de Fátima
sábado, 18 de septiembre de 2021
Nuevas adquisiciones 36
Esta mañana me he dado una vuelta por la feria del libro de Madrid y, como no podía ser de otra manera, he comprado varias novelas que prometen buenas lecturas.
La temática es variada y muy atractiva. Hace tiempo que no compro novelas nuevas ( me gusta la segunda mano), y me hacía mucha ilusión volver a sentir esa sensación.
Sin más preámbulos, os las presento:
www.edicioneselviento.es
Además de por su preciosa portada, esta novela me ha atraído por su sinopsis. Retrocedemos en el tiempo para volver al colonialismo británico en Asia. Aunque no pertenece a Kiplin, se puede reconocer su estilo en estas líneas.
www.librosdelasteroide.com
He decidido comprar esta novela porque la autora, entre ficción y realidad, nos narra una historia basada en la vida de William Shakespeare. Comprenderéis que no haya podido resistirme.
Tres novelas que espero disfrutar, y que reseñaré tan pronto las lea.
Mientras tanto, que tengáis felices lecturas.
sábado, 4 de septiembre de 2021
Afganistán
Esta noche no traigo una reseña, ni una recomendación; quiero que, a través de la lectura, el mundo pueda entender lo que nos muestra un país, que por desgracia, es noticia.
Me gustaría indicaros dos lecturas ambientadas en Afganistán, que marcaron mi vida lectora. Con argumentos diferentes y personajes dispares, sus autores nos introducen en un mundo desconocido para muchos occidentales. Ambas me encantaron porque muestran una realidad que, aunque es el fruto de la imaginación de un escritor, nos lleva a un mundo lejano y basado en unas leyes y tradiciones que, aunque se habían suavizado, vuelven a la Edad Media.
La autora relata la vida personal del librero: su segunda boda con la jovencísima Sonia y la separación física de su primera mujer o su viaje a distintas partes de Afganistán y va definiendo el perfil del librero, hombre culto y hábil en los negocios, pero también autoritario y machista.
Describe la humillación de Sharifa, la primera mujer de Sultan, que tiene que fingir delante de los demás que está encantada con la nueva esposa de su marido; también está la historia de Bibi Gul, la madre gordísima de Sultan que ha dedicado su vida a tener hijos, varios de los cuales fallecieron de pequeños, y quien intenta sobrellevar todos los disgustos comiendo golosinas. La autora muestra en todo momento el peso que tiene la familia en todas las decisiones que afectan a las hijas, en ningún momento estas pueden decidir sobre su destino o sus maridos, son simplemente un objeto de intercambio en función del dinero que la familia pretende conseguir por ellas.
La autora ha conseguido construir unas memorias fabulosas en las que se mezclan con mucha habilidad el fondo político, los acontecimientos en Afganistán y la vida íntima de la familia del librero.
jueves, 26 de agosto de 2021
Nuevas adquisiciones 35
Ayer fue un día en el que me apetecía aumentar mis estanterías, y siguiendo mis instintos compré tres libros. Todos ellos diferentes; con temáticas distintas y diferentes autores. En esta ocasión, ningún español se vino conmigo. Sin más preámbulos, paso a presentarlos.
www.abebooks.com
Éste va a ser mi primer acercamiento a la literatura rusa. Lo compré porque tiene muy pocas páginas, pero no he tenido buenas recomendaciones. Ya os contaré.
www.libreriaofiserra.com
Hace décadas esta novela se convirtió en un best seller. La verdad, es que últimamente la veo mucho y creo que el destino me está llamando a sus páginas. Os iré contando.
www.librosdemario.com
Me llamó la atención su portada. Al leer la sinopsis y asegurarme de que no se trata de una novela romántica, me decidí. Ambientada en la Inglaterra medieval, nos sitúa en la época en que Escocia no pertenecía al Reino Unido y las guerras entre ambos países eran una realidad. Os daré mi opinión.
Espero que os haya picado el gusanillo.
jueves, 12 de agosto de 2021
Nuevas adquisiciones 34
lunes, 12 de julio de 2021
El abanico de seda
domingo, 30 de mayo de 2021
La mecánica del corazón.
domingo, 16 de mayo de 2021
El rabino
www.amazon.es
Si hablamos de Noah Gordon, seguramente pensemos en el judaísmo. Suyos son títulos tan exquisitos como "El último judío" o " El médico"; ambos situados en el medievo. Esta vez el autor nos lleva a los Estados Unidos del siglo XX, donde un joven rabino nos cuenta su vida desde que es un niño hasta la vida adulta. Este joven es Michael Kind, que en su narración nos habla de las dificultades de convivencia entre judíos y cristianos.
Gordon utiliza un lenguaje cercano, pero lleno de vocablos en yiddish, mezcla entre hebreo y alemán. A través de su prosa conocemos mejor la religión judía y cómo, incluso en época actual, siguen siendo perseguidos y discriminados.
Aunque no es la mejor obra del autor, creo que merece la pena su lectura; pero aconsejo que escojáis otra edición, pues ésta tiene errores de traducción, que a veces dificultan la comprensión del texto. Salvo esta circunstancia, recomiendo que os adentréis en el mundo de Michael porque nos llevará de forma cotidiana a los entresijos de la religión judía.
¿Acompañamos a Michael?
sábado, 1 de mayo de 2021
Nuevas adquisiciones 33
viernes, 23 de abril de 2021
día del libro 2021
viernes, 16 de abril de 2021
Novedad 55
Esta semana traigo lo nuevo de Juanma Hinojal. Por la portada podemos hacernos una idea de lo que nos vamos a encontrar tras ella. Se trata de relatos de misterio, y ciencia ficción, entre otros géneros, que el autor ha aunado para crear estas locas aventuras.
Os dejo los links proporcionados por el autor, por si es de vuestro interés.
https://www.youtube.com/watch?v=6aNFY9uK3qY
https://www.amazon.es/Las-locas-aventuras-Sally/dp/B08TZ7HKNX
Mucha suerte, Juanma.
domingo, 4 de abril de 2021
Nuevas adquisiciones 32
jueves, 18 de marzo de 2021
El tiro por la culata
www.diegomarin.com
Desde hace tiempo no soy asidua a la novela policiaca; lo cual no quiere decir que no la lea. Ésta llevaba meses esperando turno, y al ser muy corta, me decidí a darle una oportunidad.
Wilkie Collins es considerado uno de los inventores de la novela detectivesca en el Reino Unido, junto con Charles Dickens. Aunque a Dickens no se le conoce por sus misterios, fue el primero en usar la palabra "detective".
Volviendo a la escena del crimen; Collins engloba tres pequeñas obras bajo el título que da nombre a este libro. En ellas, encontramos asesinos, asesinados y policías. Collins juega con los detalles, haciéndolos importantes; mezcla sentido del humor e ironía, y envuelve al lector en unas historias ágiles, bien escritas, que atrapan hasta la última línea. Para ello, ayudan las epístolas entre varios personajes y la sencillez que utiliza el autor en sus diálogos.
No había leído a Collins; tampoco en la universidad. Mi curiosidad ha sanado tras estas páginas, porque, aunque no soy asidua al misterio, debo reconocer que me ha gustado.
Tras esta parrafada, os animo a leer a Collins, o si ya lo habéis hecho, os animo a adentraros en " El tiro por la culata"
miércoles, 10 de marzo de 2021
Menudas historias de la Historia
www.amazon.es
Que a lo largo de los siglos ha habido cotilleos y anécdotas dignas de ser contadas, es una realidad. Una realidad que nos cuenta Nieves Concostrina en un libro de más de 500 páginas que se lee en un suspiro.
La autora nos narra, con humor y mucho rigor histórico, anécdotas, chismes y acontecimientos que han marcado la historia. Entre estas páginas encontramos personajes muy conocidos y otros no tanto, de los que aprendemos curiosidades y hechos que marcaron el discurrir histórico.
La obra se divide en capítulos, en los que se encuadran diferentes hechos, sin superar cada uno la página y media. Podemos saber algo más a cerca de escritores, políticos, actores, mujeres fundamentales en el desarrollo de derechos y un largo etcétera de personalidades dignas de mención.
Con todo esto, si os gusta la Historia y que os la cuenten de una manera amena y ágil, éste es vuestro libro.
lunes, 15 de febrero de 2021
Catástrofes literarias.
www.hislibris.com
Últimamente estoy un poco obsesionada con las catástrofes naturales, que en gran medida provoca o acelera el ser humano.
Después de haber sufrido los estragos de Filonema, les puse a mis alumnos la película de "Lo imposible". Cuando les comenté que en realidad ocurrió, no podían creerlo. Les he pedido un resumen, a ver qué hacen...
Durante este tiempo he estado pensando en las miles de catástrofes naturales a las que nos hemos enfrentado desde el principio de los tiempos. Muchas de ellas se han plasmado en libros, otras han salido de la imaginación de un escritor; pero yo hoy quiero centrarme en aquéllas que han existido y se recordarán a lo largo de los siglos.
Como decía, muchos autores han reflejado en sus páginas catástrofes que han variado el rumbo de la historia. Una de ellas fue, sin duda, la erupción del volcán Vesubio que sepultó Pompeya y Herculano.
Por eso el libro que recomiendo hoy, basado en un desastre natural y personal, es Los últimos días de Pompeya.
Espero vuestras recomendaciones.
Besos.
sábado, 6 de febrero de 2021
Nuevas adquisicones 31
miércoles, 3 de febrero de 2021
La sonrisa etrusca
domingo, 31 de enero de 2021
Nuevas adquisiciones 30
sábado, 23 de enero de 2021
El demasiadotardismo
