Cuidado con Platón. No escribió novelas (su invención es muy posterior), aunque sí diálogos, casi todas sus obras son diálogos, por lo que no sé a qué se refiere ese primer título del que hablas. Tampoco tengo referencias de esa editorial, a menudo las traducciones son nefastas. Yo recomiendo las de Alianza y, sobre todo, Gredos, que se pueden encontrar incluso en kioskos, en tapa dura, a precios ridículos. Platón escribió más de treinta libros, algunos aún de discutida autoría, probablemente apócrifos. Los genuinamente platónicos, más allá de la influencia socrática, son los de su época de maturez: "República", "Banquete", "Fedón" y "Fedro". Sobre todo el primero, seguramente el texto filosófico más influyente en toda la filosofía occidental. Por cierto, estoy recordando que un exégeta, Hare, dice que no hay un Platón, sino dos: Patón y Latón. Uno es el campeón de la racionalidad y el esoterismo y el otro es orientalista, exotérico y amante de los mitos. Yo, por supuesto, prefiero en primero, aunque el segundo haya tenido muchos seguidores, incluso sectas que sostienen que Platón sabía donde estaba la Atlántida. Pues nada, ánimo con él. Yo me llevé un verano la "Ética a Nicómaco", de Aristóteles, a la playa. La gente me miraba mal.
Otra errata: 'esotérico' y 'exotérico' están puestos al revés. Creo que hay que huir de esoterismo y profundizar en el exoterismo. Pero es cansado, claro, y la magia es más seductora que la ciencia.
Has leído libros interesantes. Ten una buena semana. Te mando un beso.
ResponderEliminarGracias. Un beso.
EliminarCuidado con Platón. No escribió novelas (su invención es muy posterior), aunque sí diálogos, casi todas sus obras son diálogos, por lo que no sé a qué se refiere ese primer título del que hablas. Tampoco tengo referencias de esa editorial, a menudo las traducciones son nefastas. Yo recomiendo las de Alianza y, sobre todo, Gredos, que se pueden encontrar incluso en kioskos, en tapa dura, a precios ridículos.
ResponderEliminarPlatón escribió más de treinta libros, algunos aún de discutida autoría, probablemente apócrifos. Los genuinamente platónicos, más allá de la influencia socrática, son los de su época de maturez: "República", "Banquete", "Fedón" y "Fedro". Sobre todo el primero, seguramente el texto filosófico más influyente en toda la filosofía occidental.
Por cierto, estoy recordando que un exégeta, Hare, dice que no hay un Platón, sino dos: Patón y Latón. Uno es el campeón de la racionalidad y el esoterismo y el otro es orientalista, exotérico y amante de los mitos. Yo, por supuesto, prefiero en primero, aunque el segundo haya tenido muchos seguidores, incluso sectas que sostienen que Platón sabía donde estaba la Atlántida.
Pues nada, ánimo con él. Yo me llevé un verano la "Ética a Nicómaco", de Aristóteles, a la playa. La gente me miraba mal.
Gracias por tu aportación: es muy valiosa.
EliminarLa gente mira mal a cualquiera que tenga un libro en la mano; sólo se acepta el movil o la tablet.
Un beso.
Otra errata: 'esotérico' y 'exotérico' están puestos al revés. Creo que hay que huir de esoterismo y profundizar en el exoterismo. Pero es cansado, claro, y la magia es más seductora que la ciencia.
ResponderEliminar