¿ Qué secretos se esconden en las páginas?
Lee y descúbrelos
What secrets are hidden on the pages?
Read and discover them.

domingo, 27 de julio de 2025

La ridícula idea de no volver a verte.

 


www.planetadelibros.es.

Cuando un escritor, en este caso escritora, desnuda sus sentimientos y sabe hacerlo muy bien, surge una obra extraordinaria. Esto es lo que ha ocurrido con este libro de Rosa Montero. 

Es la primera vez que me adentro en sus letras y he quedado muy satisfecha; pues cuando se narran hechos reales, a veces es más difícil que contar algo inventado. Montero utiliza como personaje principal a una mujer fuerte y a la que le debemos mucho. Se trata de Marie Curie. 

Esta joven polaca llegó a Francia para dedicarse a la ciencia. En pleno siglo XIX y en un mundo de hombres, lo tenía realmente complicado. Una persona se cruzó en su camino: Pierre Curie, el gran amor de su vida, y el hombre junto el que descubrió la radiactividad.

Por otro lado, la autora nos habla de la muerte de su marido a una edad temprana. Estaba enfermo y era cuestión de tiempo; pero eso no significa que no sintiera un gran dolor.  Este sufrimiento lo relaciona con el que sintió Curie cuando le dijeron que su amado Pierre - como ella lo llama- había muerto en un accidente en plena calle.  

Montero nos cuenta el antes, el durante y el después, basando su escrito en el diario que la científica redactó y en cartas enviadas a familiares y amigos.  Estos datos reales, junto con los sentimientos manifiesos de la autora hacen de ésta una obra digna de lectura.

Cortita y con bastantes ilustraciones. el lector es capaz de ver y vivir lo que ambas mujeres expresan con un lenguaje sencillo y cercano. No debemos pensar que es una biogarfía de Marie Curie; si no, el reflejo de lo que fue su vida antes y después de la pérdida de su esposo. Lamentablemente, Pierre no puedo ver lo que su mujer fue capaz de conseguir, incluso costándole la vida.



4 comentarios:

  1. Gracias por la reseña. Parece un buen libro. te mando un beso.

    ResponderEliminar
  2. Hola. Yo me quedé un poco a medias, la parte de Curie me pareció genial pero eché de menos algo más en la de la propia Rosa, ahí fue donde se me quedó un poco corto. Pero cierto es que no puede ser más emotivo. Y qué difícil hablar de esos sentimientos que provocan dolor.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario. Quizá la autora prefirió dar importancia a la científica. Un beso.

      Eliminar