www.catestshill.com
Esta vez quiero terminar la semana con otra de las autoras del reto Escritoras Únicas. Irene Nèmirovsky era una de esas autoras propuestas por Marilú en su blog. He de reconocer que no conocía a esta mujer que me ha sorprendido y me ha cautivado con su escritura.
Irene Nèmirovsky nació en Ucrania en 1903 y murió en un campo de concentración (Auschwitz) en 1942. Vivió en Francia, se casó con un francés y escribió en este idioma hasta que fue apresada debido a sus raíces judías. Algunas de sus obras están inconclusas y otras han sido publicadas póstumamente.
Irene provenía de una familia pudiente que le proporcionó una educación en francés. Su madre nunca se ocupó de ella, y este detalle se puede observar en la novela que hoy voy a reseñar. Fue cuidada por una institutriz francesa que le enseñó ese idioma como si se tratara del suyo propio. Además de francés hablaba varios idiomas más.
Después de vivir en varios países, Irene se licenció en Letras en la universidad de La Sorbona. A partir de entonces comienza a escribir. Años después conocería a su marido Michel, con el que tuvo dos hijas que tuvieron sufrir el encarcelamiento de sus padres. Aunque Irene fue arrestada y llevada a Auschwitz, murió por causas naturales ( tifus), mientras su marido fue asesinado en la cámara de gas.
Lo que se traduce de esta breve biografía es que nuestra autora de hoy fue una mujer culta e inteligente, con una prosa magnífica y unos libros polémicos; y que dejó un importante legado pese a su juventud.
Esta novela nos lleva a Francia, a una región rural en la que la vida es muy tranquila. El narrador y protagonista, Silvio, nos habla de sus años de vejez. Silvio ahora está jubilado y ha dilapidado toda una fortuna viviendo la vida y viajando por el mundo. Ya viejo, decide volver a su pueblo y pasar el resto de sus días con su gente. Desde el principio conocemos a su prima Hélène y a su encantadora familia. Su hija Colette está a punto de casarse con un buen muchacho que la quiere. Ella sólo espera que su vida sea tan feliz y dichosa como la de sus padres.
Pero Silvio también nos presenta a otros personajes, que no son menos importantes para el desarrollo de la obra.
Un día, el marido de Colette, Jean, muere al caer al río. Todo apunta a que ha sido una muerte accidental, pero los hechos nos llevarán por otro cauce.
Esta muerte da un giro total e inesperado a la novela. Todo se pone patas arriba y Silvio nos descubre unos secretos familiares que habían sido guardados durante décadas. Todo deja de ser idílico y feliz para darnos de bruces con una realidad que pone de manifiesto la hipocresía humana.
Los matrimonios de conveniencia llenan el libro desde la primera a la última página, porque incluso lo que parece amor real, no es más que una fachada tras la que esconder algo.
Hasta aquí puedo leer...
Con esta novela cumplo con las tres blogueras que propusieron este reto. Quiero daros las gracias, chicas, por las novelas y escritoras tan maravillosas que he descubierto gracias a vosotras. Que sepáis que no descarto leer alguna más, ¿eh?.
¿ Qué será lo que Silvio descubre al lector? ¿Cómo refleja la autora ese desinterés hacia ella por parte de su madre?
Hola guapa! Tiene buena pinta, pero este libro sé que no me va a gustar.
ResponderEliminarLa historia de la escritora es bastante dura... =(
Me alegro que hayas terminado tu reto! Enhorabuena!
Un besito
Sí es una vida dura, pero en el libro no da detalles sobre ella. Simplemente hace referencia al hecho de que su madre no quería saber de ella y lo hace a través de los personajes. Pero si el cuerpo no te pide leerla, a por otra cosa ;-)
EliminarBesos.
Como ya sabes a mí también me ha encantado este libro que ha sido mi primer acercamiento a la autora. Tengo ya preparado El baile para leer en breve.
ResponderEliminarBesos
También ha sido mi estreno con ella y, desde luego, seguiré leyendo a la autora.
EliminarBesos.
No me he estrenado todavía con esta escritora, pero desde que vi una reseña en el blog de Marisa C., la tengo apuntada. Veo que a ti también te ha gustado, así que caerá. No puedo decir cuándo, pero no me olvido de ella.
ResponderEliminarBesos.
Tómate tu tiempo, y cuando la leas me dices. jaja
EliminarYo también he visto varias reseñas por ahí que me han ayudado a decidirme.
Un besote.
Yo tampoco me he estrenado con esta autora, y eso que me la han recomendado varias personas de cuyo criterio me fío mucho. ¡Qué vida tan dura la suya! ¡Y vaya muerte! Si, tan natural como puede ser sucumbir al tifus en un campo de concentración :'-(.
ResponderEliminarEn fin, que ésta parece una novela fascinante, pero creo que la reservaré para otra etapa de mi vida.
La verdad es que es una autora interesante que me ha dejado con ganas de más. Como todas sus novelas sean como esta, creo que va a escalar muchas posiciones.
EliminarBueno, pues cuando llegue esa etapa y decidas leerla, a ver cuál es tu impresión.
Un beso.
Hola linda!
ResponderEliminarLa historia de este libro tiene muy buena pinta, me gustaría leerlo pues la autora se ve que tiene muy buena personalidad para la escritura c:
Saludos :3
La verdad es que su escritura es sencilla, pero trascendente. Ya me dirás si te ha gustado. Besos.
EliminarMe encantó este libro! De esta autora también he leído El baile, que es muy cortita y que también me gustó mucho. Y tengo que leer más de esta autora!
ResponderEliminarBesotes!!!
Otro punto a favor es que son cortitas. Tomo nota de El baile para futura lectura. Gracias.
EliminarBesos.
Le debo otra visita, más de una en realidad, porque solo he leído dos pero ambos me encantaron. Me has tentado para pasar por esta.
ResponderEliminarBesucos.
Como decía más arriba, voy a seguir. Creo que he descubierto una escritora con la que me voy a llevar muy bien. :P
EliminarBesos.
¡Hola!
ResponderEliminarLeí algo respecto a esta escritora y aunque no la tengo anotada en la lista de autoras para el reto, tengo claro que la leeré en algún momento de mi vida; solo espero que sea en el más apropiado para apreciarla como merece.
Besos.
Seguro que cuando llegue ese momento, vas a disfrutar muchísimo de su obra.
EliminarUn beso.
No había escuchado de ella, es bueno conocerla.
ResponderEliminarSaludos Infinitos.
Te va a gustar.
EliminarBesos.
Yo voy a seguir leyendo su obra porque me ha gustado muchísimo. Me gustaría leer " Suite francesa", que según creo tiene varias partes.
ResponderEliminarUn besote.
Me alegra que te haya gustado, justo la estoy leyendo!!! este mes leí Suite francesa que me encantó, como estaba entre las dos, he decidido leer ambas, para qué elegir! había leído El baile hace ya algún tiempo pero no recordaba su estilo, que me convence bastante. Ya te diré como acabo, pero por tu reseña seguro que bien. Si te animas con alguna otra estupendo ¡muchas gracias por participar! Eres toda una cumplidora de retos!!!!
ResponderEliminarBesotes
Justo esos dos son los títulos con los que quiero seguir leyendo a la autora. Espero tu reseña con ganas, para ver qué opinas tú.
EliminarEncantada de haber participado.
Un besote.
También es una de las autoras que he seleccionado aunque me he decidido por Suite francesa, pero no descarto leer esta más adelante
ResponderEliminarBesos
Estoy tomando nota de vuestras recomendaciones, que veo que van por el mismo camino. Cuando baje un poco lo pendiente, me pondré con ellas.
EliminarBesos.
Leí El baile de esta escritora y me quedé con ganas de más. Este puede ser una buena continuación.
ResponderEliminarBesos!
Esa es la misma sensación que tengo yo: quiero más jajaj.
EliminarBesos.
He leído ya algo de ella y en el futuro me gustaría seguir con sus obras.
ResponderEliminarLa autora ha sido todo un descubrimiento y seguiré leyéndola a ver qué tal.
EliminarUn beso.
No me llama la atención, ¡pero me alegra que a ti te haya gustado!
ResponderEliminar1beso *Place of Dreams*
Gracias, Araceli.
EliminarUn beso.
Me regalaron este libro hace unos días... y en principio no tenía en mente leerlo, pero tu reseña me ha hecho cambiar de idea... Espero poder hacerlo antes de que acabe este año, porque la lista de pendientes empieza a ser demasiada... :(
ResponderEliminarUn saludo!
Éste lo compré por el reto, si no, seguramente no me hubiera fijado en él. No me arrepiento de la compra. Ya me dirás. Besos.
EliminarEsta es una de mis autoras de mi reto de autores eternamente pendientes. Estoy dudando si iniciarme con esta o con Jezabel, ya te contaré
ResponderEliminarBesos
Pues ya me contarás y ya me dirás también qué tal jezabel.
EliminarUn beso.
No la conocía pero desde luego que a partir de ahora la tendré muy pendiente cuando busque una nueva lectura. Me llevo la obra de la que hablas.
ResponderEliminarBesos!
Me alegro de haberte convencido. jaja A ver si te gusta.
EliminarBesos.
Caerá esta Irene, le tengo ganas, malditos libros que se cruzan, se amontonan, el tiempo que nos cruje...
ResponderEliminarGracias por participar en el reto Lady, y sí, aún tienes tiempo para coger más autoras... así tendrás más oportunidades de llevarte premios (en plural, en plural). Me alegra especialmente saber que gracias al reto has conocido a Nemirovsky (y alguna más, seguro) ;)
Gracias y besos!
¿Premios? bieeen. jajaja
EliminarPues si te soy sincera gracias al reto he conocido autoras de las que no había leído nada. Nemirovsky ni me sonaba (soy lo peor).
Gracias a vosotras por el reto. Besos.
Solo leí El baile y me encanto. Tengo pendiente leer alguna autobiografía que como parece, tiene que ser apasionante. Besitos.
ResponderEliminarSí, yo también creo que su vida fue apasionante y muy dura a la vez. El baile lo tengo ya apuntado.
EliminarUn beso.
Felicidades por el reto, me alegra saber que los libros que has leído te han gustado (la mayoría). Yo con esta autora no me animo, pero gracias por acercarnos a su obra.
ResponderEliminarBesos!
Gracias, Vanedis. Es verdad, con Martín Gaite no congenié; pero gracias a este reto he tenido la oportunidad de conocer a mujeres y obras más que interesantes.
EliminarUn beso.
Hola Lady Aliena, no conocía el libro ni la escritora y parece interesante, al igual que la vida de la escritora. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarLa vida de la autora es muy interesante y hace un pequeño reflejo en esta novela. Voy a seguir leyendo su obra a ver qué más descubro.
EliminarBesos.
Esta novela la tengo pendiente de leer. Espero ponerme con ella en breve. Espero disfrutarla, que creo que sí.
ResponderEliminarUn beso.
Yo también creo que te va a gustar. Estaré atenta a tu reseña. Un beso.
EliminarCómo te ha cundido, qué bloguera más implicada, así da gusto. Estoy deseando acercarme a esta escritora, ya te contaré. este título ya lo tenía anotado. Gracias por participar. Un besote!
ResponderEliminarLa verdad es que no se me ha dado mal, pero creo que mi ritmo lector va a bajar por los estudios. Todavía tengo otro reto que cumplir, y que ni siquiera he empezado. Ay madre...
EliminarBesos y gracias por este reto.
Me gusta mucho Irene N. La verdad que es una de las autoras que merecen decirse únicas por derecho propio
ResponderEliminarBesos
Estoy de acuerdo. La verdad es que me alegro mucho de haber descubierto a esta autora.
EliminarUn beso.
Este librito no lo conocía! gracias por el descubrimiento, por lo que leo lo has disfrutado! La temática me llama!
ResponderEliminarBesos =)
Pues si te llama, te va a gustar. Es muy fácil de leer y muy cortito.
EliminarBesos.
Precisamente este mes me estrené con la autora, aunque con otro libro, y me conquistó la fluidez de su prosa: leeré todo lo suyo que caiga entre mis manos, y este libro es candidato a próxima lectura. 1beso!
ResponderEliminarCoincidimos en todo. Todo lo que vea de Nemirosvky pasará por mis manos.
EliminarUn beso.
Hola^^
ResponderEliminarNo conocía ese libro pero tiene buena pinta(:
Un beso
Yo ni si quiera conocía a la autora y te digo que ha merecido mucho la pena.
EliminarBesotes.
No me llama. Lo dejo pasar. Besos.
ResponderEliminarNo pasa nada. No es muy de tu estilo. Otro te llevarás. ;-)
EliminarUn beso.
Adoro a esta escritora y este libro me encantó.
ResponderEliminarBesotes,
Para mí ha sido un flechazo. Ahora tengo poco tiempo y mucho acumulado, pero volveré a su obra porque me ha encantado.
EliminarBesos.
Nadie debería ser perseguido ni juzgado por sus creencias. Nunca había oído de la autora pero sin duda le daré una oportunidad en cuanto pueda. Me gusta tu blog precisamente por eso, por mostrarme autores o libros que probablemente por cuenta propia ni voltearía a ver. Abrazos.
ResponderEliminarClaro que nadie debería ser juzgado por eso. Es una pena que autores de esta categoría hayan muerto jóvenes y no tengamos más obras con las que disfrutar. Si te decides, creo que te gustará.
EliminarUn beso y gracias.
Todos los días se aprende y genial conocer estos talentos de la literatura.
ResponderEliminarSeguro que te gustará porque tiene una manera de escribir fantástica.
EliminarUn beso.