¿ Qué secretos se esconden en las páginas?
Lee y descúbrelos
What secrets are hidden on the pages?
Read and discover them.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Acuérdate de mí

www.quilu-vamosaleer.blogspot.com.

Empezaré diciendo que me encantó. En ella Higgins Clark nos presenta a Menley, una madre que se siente culpable por la muerte de su hijo. A raíz de este acontecimiento su matrimonio se consume; y la pareja decide intentar arreglarlo trasladándose a Cape Cod, un lugar maravilloso en la costa.

Allí se instalan en una casa señorial y preciosa con vistas al mar. Todo parece ir bien hasta que en la casa empiezan a ocurrir cosas. La mansión esconde terribles secretos que llevarán a Menley a ser el punto de mira de conspiraciones e investigaciones.

Menley se verá metida hasta el fondo en un mundo de venganza y conspiración.

Leído el libro y vista la película, no sabría decir cuál de los dos es mejor.  La novela, como ya he dicho antes, me encantó; y aunque la leí hace bastantes años, recuerdo que la intriga me llevó a terminarla en poco tiempo; deseando saber qué era lo siguiente que le iba a ocurrir a Menley y qué pasaba en la casa.

¿ Queréis descubrirlo? ¿ Qué esconde la casa?

Besos de jueves a todos.

martes, 12 de noviembre de 2013

Bloguero invisible



Hoy no pensaba escribir ninguna entrada, pero me he apuntado a una iniciativa muy interesante: el bloguero invisible. Las bases las tenéis pinchando en el banner.

La reseña del libro que voy a regalar es la siguiente: 

La novela, que viene con un DVD, nos habla de una generación de mujeres que ha cambiado su propia historia. Y es que las mujeres, desde las décadas posteriores a la guerra civil han conseguido muchos derechos a base de una lucha constante y muchos sacrificios. La mujer actual, nada tiene que ver con la mujer de tres o cuatro generaciones atrás. 

Pilar Eyre quiere rendir tributo a esas mujeres que han conseguido abrirse un hueco en la sociedad desde los años cuarenta hasta la transición.
Espero que os resulte interesante lo que nos cuenta Eyre en esta historia. Por todas esas magníficas mujeres que se han elevado a escalas muy superiores con mucho esfuerzo, sentido del humor y saber estar.

Besos.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Miguel Strogoff

Imagen tomada de www.julesverne.es


Cambiamos de asunto y volvemos  a reseñar a Julio Verne. Esta vez acompañamos a Miguel Strogoff, correo del zar, en sus aventuras o ¿ desventuras?.  La novela comienza con la intención tártara de invadir Siberia. Los tártaros dejan sin comunicación a los rusos cortando los cables de telégrafos y este hecho impide que el zar se comunique con su hermano, al que quieren matar.

Además de todo esto, los hombres del zar descubren que los enemigos quieren invadirles infiltrando a uno de sus hombres en la ciudad de Irkustk, Siberia. Para impedir que esto se lleve a cabo necesitan a un experto que recorra, a tiempo,  la distancia entre Moscú y la ciudad de Irkustk. Ahí entra nuestro amigo Miguel.

Miguel Strogoff es un hombre inteligente y fiel a su zar. Es capaz de cubrir esa distancia en el tiempo establecido, pero no sin antes sufrir altercados  e incidentes que casi le cuestan la vida. Además Miguel había jurado al zar no desvelar nunca su propósito, y esto hace más interesante la historia. Nadie sabe quién es Miguel; nadie, excepto el zar y la persona que lo recomendó. Todavía recuerdo alguna escena ( aunque vagamente), y eso que leí el libro siendo una niña. Me encantaba Julio Verne y esta novela pertenece a la época en que casi todas sus obras pasaron por mis manos.

Gracias a Miguel Strogoff supe lo que era un zar y me sumergí en un mundo de aventuras que, a día de hoy, todavía recuerdo.

No voy a decir qué escena es la que mejor recuerdo por si alguien no ha leído la novela. No me gustaría desvelar nada importante.

¿ Qué cosas le ocurren a Miguel durante su viaje? ¿ Descubrirá alguien su verdadera identidad como correo del zar?.

Besos.




sábado, 9 de noviembre de 2013

Dorian Gray



Hace unos días terminé esta novela.  La cogí con ganas porque siempre había querido leerla y porque se la mandé a mis alumnos como lectura obligada.

Otra vez he topado con la edición equivocada. Utilizan un lenguaje que ahora llamaríamos pijo, pedante... Hay expresiones como: díjole, respondiome, etc, utiliza demasiado el usted, haciéndolo pesado e inapropiado en muchas ocasiones, y otras expresiones que han pasado de moda y ya apenas se utilizan. Todo esto ha hecho que la lectura se me hiciera pesada y tardara más de la cuenta en leerlo ( además de mi poco tiempo). Cuando lo terminé las palabras que salieron de mi boca fueron: " por fin".

Estoy segura de que otra edición hubiera hecho más amena la lectura de Wilde, pero aún así, decidí terminarlo; pocas veces he dejado un libro a medias.

La novela se ambienta en época victoriana, siendo Wilde el mejor dramaturgo de entonces. En este caso tenemos en frente una novela, género que el autor también dominaba. Wilde era inteligente, ingenioso y gracioso, que tuvo una vida marcada por el escándalo. Hecho que le llevo a la cárcel donde escribió una de sus obras más famosas: " Balada de la cárcel de Reading". Óscar murió joven, como era común en la época, no sin dejar antes un legado literario importante y que hoy día sigue en boca de todos.
No quisiera extenderme demasiado en los escándalos de Wilde, pero sí diré que el hecho que lo llevó a la cárcel fue su homosexualidad, confesada por él mismo.

El argumento de la novela gira en torno al joven y guapo Dorian Gray, al cual hacen un retrato. Esto a simple vista no tiene la menor trascendencia, pero  Dorian conoce a Lord Henry Wotton para el que la belleza es lo único importante en la vida.  A Gray le entusiasma esta idea y quiere permanecer igual de joven y bello que cuando fue retratado. Lo consigue, pero a cambio es el retrato el que envejece por él.

Al conseguir Dorian permanecer siempre joven, busca el placer y el libertinaje. Sus actos traen consecuencias. Una de ellas es que se enamora. Se enamora de una actriz, Sibila Vane, cuyo entorno no ve bien su relación con Dorian. Para más inri, el cuadro le recuerda el paso del tiempo envejeciendo y desfigurándose por él.

Y hasta aquí la reseña de hoy.

¿ Qué pasará entre Dorian y Sibila? ¿ Permanecerá Dorian siempre joven y atractivo?

Besos y buen fin de semana.

P. D: La fotografía de la portada es casera y no tiene mucha calidad. Perdón si no se ve bien.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

El sueño de Alejandría

www.ocio.elcorteingles.es

Portada sugerente donde las haya; que acompaña a una novela cuyos personajes no son conocidos, pero que llaman la atención solamente por su procedencia. Entre ellos encontramos a los hijos de la todopoderosa Cleopatra, y  reyes con nombres desconocidos, al menos para los profanos en la materia. Aunque todo hace pensar que es un libro ambientado en Egipto, el lector se llevará una sorpresa al comprobar que no es así. La trama se desarrolla en la era de Augusto y transcurre en el actual Marruecos, utilizando también escenario egipcio.

El personaje principal es un jardinero llamado Fedro; nada de Cleopatra Selene ( hija que la reina de Egipto tuvo con el romano Marco Antonio) y sus hermanos.
Algunos personajes, así como el argumento, emergen de No digas que fue un sueño; novela que Moix escribió precediendo a la que hoy expongo. Como tema principal, vemos la búsqueda espiritual de Fedro, sólo conseguida al final del libro.

El sueño de Alejandría no debe ser visto como la continuación de una exitosa obra, si no como un reflejo de acontecimientos que ocurrieron después de la muerte de Cleopatra y Marco Antonio y de la caída de Alejandría.

Moix es delicioso en sus descripciones y en los retratos que hace de personajes y escenarios. No sería justo si no dijera que de todas sus novelas ésta es la que menos me ha gustado. Me costó acabarla y cuando lo hice sentí alivio. Aún así, si os gusta Moix y el tema, seguro que la obra os atrapa y os lleva a lugares y rincones fantásticos.

¿ Nos embarcamos con Fedro en su búsqueda ?. Yo creo que sería buena idea.

Besos.






martes, 5 de noviembre de 2013

La mujer del teniente francés

www.casadellibro.com

Volvemos a las reseñas. Esta vez le toca el turno a John Fowles, que nos sitúa en la Inglaterra victoriana, saltándose los límites de lo permitido y retratando fielmente una época y unas costumbres muy rígidas y claramente marcadas.

La mujer del teniente francés nos presenta la historia de amor entre un joven victoriano y una mujer que mantuvo una relación con un teniente francés y que fue abandonada por éste. Desde entonces es conocida como " la mujer del teniente francés". Este joven, Charles Smithson, queda prendado de Sarah, que es así como se llama la muchacha, y emprenden una relación amorosa, marcando un escándalo para la época.

Es una novela interesante además de por hacer un buen reflejo de la realidad victoriana, porque si nos fijamos en el título vemos que la traducción no es exactamente como debiera. La versión original es " The French Lieutenant´s woman"; esto quiere decir que la traducción que se ha hecho de la palabra "mujer" ha sido literal. En realidad, la intención es mostrar a Sarah más como una fulana que como una esposa, que es la primera impresión que nos da el título.

Sarah mantiene una relación con un militar de origen francés, siendo luego abandonada. Más tarde comienza una apasionada historia de amor con Charles, rompiendo los límites de la época y chocando fuertemente con la moral victoriana.

Me  gustó la novela por cómo está redactada y por ese dibujo que nos hace de la  Inglaterra victoriana. Me gusta el personaje de Sarah y todo lo que ocurre a su alrededor. ¿ Habéis leído la novela?

¿ Cómo viven Charles y Sarah su amor? ¿ Cómo termina la historia?

Besotes.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Estamos de cumple!!!!


¡ Estamos de aniversario! Mañana el blog cumple su primer año de vida.
Nunca pensé que durara tanto en este mundo de la blogosfera, pero gracias a todos vosotros, mis seguidores, se ha hecho posible. Me encantaría agradeceros uno a uno vuestra constancia y comentarios, pero me quedaría corta. He intentado contestar a todos y cada uno de los comentarios que dejasteis en la entrada " 50 seguidores".  Unos lleváis conmigo todo el año, otros unos meses, y otros os acabáis de incorporar. ¡GRACIAS!
 Esto no hubiera podido ser sin la ayuda de mi madrina, Shaka la lectora. ¡ Muchas gracias por tu ayuda!

Después de mi agradecimiento, continúo con la celebración.
A ver qué os parece el juego. Durante todos estos meses he hecho más de cien entradas relativas a libros que he ido leyendo y otros que me han parecido interesantes. Mi propuesta es que, aunque no lo hayáis leído, elijáis un libro que se haya comentado en el blog, lo abráis por una página al azar y copiéis una frase.
Por último, ¿ qué entrada os ha gustado más?
Si os parece empiezo yo:

" Ahora se daba cuenta de que durante los tres últimos meses había estado viviendo en un sueño".
Los Pilares de la tierra, página 471.

Besotes enormes.



FlyMeToTheMoon: " Encontrará usted cosas muy peculiares en el páramo, Doctor Watson" .
El sabueso de los Baskerville, página 101.

Laura: " Llevaba todavía el pesado garrote con que su madre lo describe al verlo salir tras Drebber. Una gruesa tranca de roble".
Estudio en Escarlata, página 89.

Lara del cofre: " Los anuarios viejos me fascinaban. Desde que era niña, cuando me aburría, cuando sentía angustia o miedo me acercaba a esos estantes para hojear las páginas repletas de nombres, fechas y apuntes. Entre sus tapas se resumían vidas pasadas en pocas líneas rigurosamente neutras".
Cuento número trece, página 144.

Yossi Barzilai: " Y me gustan las grandes fiestas. Son tan íntimas. En las fiestas pequeñas no hay intimidad".
El Gran Gatsby.

Lesincele: " Lo veo otra vez, mirando la ensenada y masticando un silbido; de pronto empezó a cantar aquella antigua canción marinera que después tan a menudo escucharía".
" Quince hombres en el cofre del muerto... ¡Ja! ¡Ja! ¡ Ja! ¡ Y una botella de ron!".
La isla del tesoro, capítulo 1 página 17.

Seri: "Resultaba evidente que el tendido del ferrocarril acababa allí. Los periódicos son como algunos relojes que tienen manía de adelantar, y anunciaron prematuramente la terminación de la línea".
La vuelta al mundo en ochenta días, capítulo once.

Susana Deseolibros: " En realidad me emociona que Daniel me acompañe a la fiesta de Fulanas y Vicarios el próximo sábado. Será fantástico que, por primera vez, no tenga que conducir yo, llegar sola y enfrentarme al aluvión de preguntas sobre por qué no tengo novio".
El diario de Bridget Jones, página 175.

Charlie World: "Siéntese. Hablaré con usted durante tanto tiempo como desee y escucharé todo lo que tenga que decirme, me parezca lógico o no".
Jane Eyre, página 396.

Mientrasleo:" Cuando hace buen tiempo, mis padres suelen ir a dejar flores en la tumba de Allie. Yo fui con ellos unas cuantas veces pero después no quise volver más. No me gusta verle en el cementerio rodeado de muertos y de losas. Cuando hace sol aún lo aguanto, pero dos veces empezó a llover mientras estábamos allí. Fue horrible. El agua empezó a caer sobre su tumba empapando la hierba que tiene sobre el estómago".
El guardián entre el centeno.

Tizire: " Cuando Hindley acudió a las exequias de su padre, traía una mujer con él,lo que asombró a todos los vecinos.Nunca nos dijo quién era su esposa ni dónde había nacido. Debía carecer de fortuna y nombre distinguido, porque Hindley hubiese anunciado a su padre su casamiento en caso contrario".
Cumbres borrascosas.

Entremilletras: " Jamás me cansé de leerle, jamás de guiarle donde quería ir (...). Él me amaba lealmente y comprendió cuánto le amaba yo al comprobar que atenderle y mimarle constituían mis más dulces aspiraciones".
Jane Eyre, página 860 (e-book).