¿ Qué secretos se esconden en las páginas?
Lee y descúbrelos
What secrets are hidden on the pages?
Read and discover them.

viernes, 13 de junio de 2025

Diario filosófico de un profesor peliculero

 

www.amazon.es

Cuando en una obra aúnas docencia, filosofía y cine, puede salir una bomba explosiva. Para ello, os presento el libro de un amigo y seguidor de blog desde hace muchos años ( ambas cosas).

En su Diario filosófico...nos habla del material audiovisual utilizado con sus alumnos durante su larga trayectoria de profesor de filosofía. Ésta no es una asignatura fácil, de primeras.  A lo largo de todo el libro, Enrique explica la relación entre el séptimo arte y la filosofía, donde vemos autores tan conocidos como Platón. También hay referencias literarias, que podemos comentar junto con la novela a la que aluden.
El cine y la literaura vistos desde la prespectiva de un profesor de filosofía no es la misma que la de cualquier espectador o lector al uso. He de decir, que las reflexiones que plantea son muy interesantes y actuales. Si eres docente, aún te sentirás más identificado.

Con esto, no puedo hacer otra cosa que animaros a que hagáis una lectura diferente, no tan entretenidas como otros libros para ese fin, pero muy valiosa. 

Gracias, Enrique, por regalarme un ejemplar. 
Muchos éxitos.

9 comentarios:

  1. Hola, estoy totalmente de acuerdo contigo. Tengo un amigo que estudió filosofía y teología y siempre que veíamos alguna peli juntos me salía con cada cosa..., algunas ni las entendía jeje. Gracias por la recomendación y suerte al autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los de filosofía son lo peor, unos brasas, cuando no unos hierbas. Y solo ven películas pelmas. Huir.

      Eliminar
  2. ¡Hola! me parece una lectura de lo más interesante la verdad, no es algo que leería, pero desde luego como tu dices para leer algo diferente a lo que suelo leer es una buena opción. Besos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me ha gustado porque conozco a fondo el tema de la docencia, y me ha gusatdo cómo lo ha enfocado el autor.
      Un beso.

      Eliminar
  3. Hola, gracias por tu recomendación, un libro bastante interesante y que ha picado mi curiosidad.

    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por hacerte eco de mi modesto trabajo.
    Que nadie se asuste: no es exactamente un libro de filosofía. Tampoco
    un tratado de pedagogía ni el rollo de un profesor pelma.
    Simplemente es un recorrido (sin demasiado hilo conductor) por
    algunas películas que tienen interés filosófico o por elementos de la
    filosofía que pueden ser ilustrados con películas, cosa que hacía a
    veces.
    Creo que se lee sin conocimientos previos ni exigencias intelectuales,
    pero cada cual decide si es o no su lectura, en eso no vamos a ser
    puretas.
    En todo caso, lo podéis encontrar en Amazon. Es gratis si tenéis
    Kindle Unlimited, cuesta 2,79 € la copia digital, 12,99 € en tapa
    blanda y 17,49 € en tapa dura.
    Me estoy acordando de que un familiar me dijo que era interesante y
    que lo estaba recomendando a sus amistades, pero que no iba a
    comprarlo porque era caro. Caro. Esto... Sale a menos de 4 céntimos
    la página y en ditgital cuesta menos que una cerveza. Además, raro
    juicio el que se hace de un libro que no se ha leído... Pero los criterios
    de cada uno son subjetivos (somos sujetos), como la de una ‘amiga’
    que no compra en Amazon para no colaborar en el incremento de la
    huella de carbono, lo que no le impide viajar a 10000 kilómetros, no
    sé si en bicicleta...
    En cualquier caso, aquí tenéis el enlace:
    https://www.amazon.es/DIARIO-FILOS%C3%93FICO-PROFESOR-
    PELICULERO-ENRIQUE/dp/B0D2B9XL24/ref=tmm_pap_swatch_0
    Amazon permite leer unas cuantas páginas gratis, concretamente
    ocho capítulos de un total de 66; no está mal, suficiente como para
    hacerse una idea. Y, como hice con el anterior (Algo así te dije, un
    libro de relatos), si alguien anda muy mal de dinero y no se lo puede
    permitir, pero tiene interés, basta con que me escriba un correo
    electrónico (profedefilo@gmail.com) y le envío gratis un PDF. Un
    lector venezolano me lo pidió y escribió una reseña preciosa y hasta
    me hizo una entrevista:
    https://lasfloresrotas.blogspot.com/search/label/Enrique%20Cejud
    o

    También lo envié a cuatro blogueras, pero solo Lady Aliena se hizo
    eco; las otras ni respondieron. Qué le vamos a hacer.
    Y nada más, gracias de nuevo a la que gestiona esta bitácora y a todas
    las personas que puedan sentirse interesadas.

    Enrique Cejudo

    ResponderEliminar