www.librosmelior.es
Nos situamos entre los años 1939 y 1963. La primera parte de la novela, describe los años de la posguerra, duros, miserables e injustos; en los que un grupo de mujeres son apresadas en cárceles franquistas, por el simple hecho de ser del bando contrario.
La acción se desarrolla entre Madrid y Burgos. En la capital, vivimos en la pensión Atocha y sufrimos en la cárcel de las Ventas. En Burgos, nuestros hombres están encerrados hasta que llegue el deseado indulto.
Basado en historias reales, que la propia autora ha dulcificado, es una clara muesstra del sufrimiento, propio y ajeno, de ser culpable de algo de lo que eres inocente y ser consciente, en muchos casos, de que tu final es la muerte.
Familias separadas, personas exiliadas, cambios necesarios de identidad, acompañan a nuestras protagonistas en sus penurias y fortalezas. No hay que olvidar, que también las mujeres tuvimos un papel muy importante durante la guerra; siendo pioneras y abanderasdas de derechos obtenidos gracias a su sufrimiento, e incluso su muerte.
Aunque a lo largo de la novela, desaparecen personajes, el final es feliz; ya que en este caso, la espera y la agonía han tenido recompensa.
Dulce Chacón aporta escritos y mensajes reales, que ha tomado como base para escribir la novela. Aportan riqueza y realidad a una historia, que ojalá fuera ficticia.
Por desgracia, la posguerra fue una de las épocas más duras y difíciles para España; y aquí podemos ver cómo la autora recrea hechos y personas que exitieron y han aportado su historia.
La leí hace años y me encantó. No me importaría releerla.
ResponderEliminarBesotes!!!
Descubrí a Chacón hace poco y todo lo que he leído me encanta. Un beso.
EliminarVi que desde 2012 estás con el blog, y lo continuaste haste hoy. Estoy sintiendo nostalgia y recorriendo lugares de internet que visitaba en mi adolescencia, y esos eran los blogs de lectura. Me pone muy feliz que algunos sigan bloggeando. Felicitaciones. Definitivamente voy a recorrer tu blog
ResponderEliminarGracias. El mérito lo tienen los seguidores. Bienvenid@ a mi blog.
EliminarUn beso.
Parece un gran libro. Tomó nota. Te mando un beso.
ResponderEliminarEs un libro duro, pero grande.
EliminarUn beso.
Por una vez, he visto la peli pero no he leído el libro. Recomendable, dura.
ResponderEliminarNo he visto la peli, pero después de leer el libro, me gustaría verla.
EliminarUn beso.
Aquí te dejo el enlace. Tuvo buena acogida de público y críticas reguleras:
Eliminarhttps://youtu.be/jBCrSolMDyw
Le tengo muchísimas ganas a este libro. Ojalá pueda hacerle un hueco pronto.
ResponderEliminarBesos
Seguro que te gusta. Ya me contarás.
EliminarUn beso.
Este no lo leí, pero vi la peli en su día. Retrata una realidad (la de un pueblo oprimido) que nunca debería caer en el olvido.
ResponderEliminarUn beso ;)
Si lees el libro, seguro que te impresiona.
EliminarUn beso.
Hola, muchas gracias por tu reseña, esta es una novela que siempre me ha llamado la atención, por lo que puede que alguna vez me anime con ella.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Es una maravilla. Anímate.
EliminarUn beso.
Tengo que leerlo 😯
ResponderEliminarUn beso desde Plegarias en la Noche
Busca hueco. Ya verás que no te decepciona.
EliminarUn beso.
¡Hola! No conocía el libro, pero simplemente por la trama ya dan ganas de leer esas historias tan interesantes. Besos :)
ResponderEliminarAdemás, está basada en personas reales. Muy interesante.
EliminarUn beso.
¡Hola!
ResponderEliminarJo, lo tengo pendiente desde hace mucho. A ver si le hago un huequito, porque me apetece un montón, y la peli también.
Ya comentaremos.
Un beso.
Pues hazle hueco porque no te va a defraudar. Ya me contarás.
EliminarUn beso.
Hola!! Desconocía por completo este libro y por lo que nos cuentas me lo llevo anotadísimo. ¡Genial reseña y gracias por el descubrimiento! Besos!!
ResponderEliminarMe alegro de que te lo lleves. Ya me contarás que te parece.
EliminarUn beso.