¿ Qué secretos se esconden en las páginas?
Lee y descúbrelos
What secrets are hidden on the pages?
Read and discover them.

domingo, 28 de junio de 2015

De vuelta




www.brunoortiz.pe

 Por fin puedo volver a escribir. Han sido unas semanas muy duras, pero poco a poco vuelvo a escena. No he leído absolutamente nada desde el mes de mayo; así que las reseñas tendrán que esperar. Pero algunos autores y editoriales, que todavía se acuerdan de este humilde blog, han seguido enviando sus novedades; así que en unos días intentaré informaros sobre ellas.

He echado de menos vuestros blogs y comentarios, por lo  que en cuanto tenga un hueco os haré una visita uno a uno. 

Buen verano a los que estéis de vacaciones. 

Gracias por seguir ahí.


domingo, 17 de mayo de 2015

Descanso temporal







Como muchos sabéis llevo unos días bastante desconectada del blog.  Hace varias semanas que no reseño ninguna obra, y visito vuestros blogs con menos asiduidad. El causante de este descontrol es el examen de oposición que tendré en un mes.

No avanzo nada con la lectura y me da una pereza enorme entrar al blog, porque el cansancio me pide otro tipo de actividad.

Sé que todavía no he respondido a algunos de vuestros comentarios, pero lo haré. Aunque voy a estar un mes apartada de la blogosfera, intentaré, al menos, visitaros y comentar las entradas que vayáis haciendo.

La imagen pertenece al pueblo donde se rodó la película de Popeye. Está en Malta. No me importaría descansar allí unos días. jeje


Nos vemos en un mes más o menos.

domingo, 10 de mayo de 2015

Novedad 14


www.librosdeenriquegalludjardiel.blogspot.com


Muchos de vosotros ya conocéis al autor, bien a través de la presentación que hice del libro que escribió sobre su abuelo (Enrique Jardiel Poncela), o bien porque él mismo os ha enviado dicho ejemplar.

Hace unas semanas, el mismo Enrique volvió a enviarme una novela suya para reseñarla en el blog. Como no leo en digital, os dejo la portada y una pequeña sinopsis.

Enrique Gallud describe su obra como un libro de humor, y estoy segura de que el que se sumerja en su lectura va a pasar ratos muy agradables; pues en ellas el autor nos habla de esos escritores "universales" tildándolos de insoportables. Además hace una valiente crítica o ataque a autores consagrados, como Shakespeare, Conan Doyle, Óscar wilde... Esperaré a que salga en papel, y por supuesto, no voy a dejar pasar la oportunidad de leer esta obra tan divertida. Al menos eso promete. 

Sólo me queda desearle mucha suerte a Enrique. Estoy segura de que a muchos nos apetece su prometedor libro. 

sábado, 2 de mayo de 2015

Censura



www.enlalunadebabel.com

Con motivo de una exposición sobre la censura y quema de libros que hay en la biblioteca de mi ciudad, se me han pasado varias cuestiones por la mente. Una de ellas es: ¿era necesaria esa quema de libros casi siempre por motivos religiosos y morales? Mi respuesta es no. Valía con esconderlos o guardarlos en el sótano de una biblioteca o todo lo que se os pueda ocurrir.

Hay libros que tratan este mismo tema: la censura y quema de libros. 

Cuando pensamos en ello, a casi todos nos viene la imagen de la "Santa Inquisición" (de santa tenía poco), y la quema de libros de la época nazi. Pues bien, no tenemos que irnos tan lejos en el tiempo. Hay muchos países que, incluso en el siglo XXI, siguen censurando y prohibiendo lecturas. A raíz de esto, muchos escritores han tenido que emigrar por amenazas del gobierno de su país u otras razones relacionadas con la publicación de libros "prohibidos".

No creo que haya que censurar nada, ni que haya que prohibir lecturas para no "envenenar" al pueblo; pero sí pienso que hay saber qué se está leyendo, conocer su contexto y la circunstancias de su escritura. 

El motivo de todo esto está fundamentado en que una vez, un alumno de doce años me comentó que había leído "Los pilares de la tierra". Me escandalicé un poco porque en mi opinión es demasiado joven para entender de forma adulta esa lectura. Pero comentándolo con mi cuñada, me dijo que ella había hecho lo mismo: había leído la novela con esa edad más o menos. Ella me dijo que no le había supuesto ningún trauma, y que a día de hoy es su libro favorito. 

Me dijo también que su madre, por no quitarle el hábito a la lectura, le dejó leer el libro. 
Con esto he llegado a una conclusión: leer libros de mayores te puede ayudar a madurar si comprendes lo que el autor intenta transmitir; pero por otro lado, no creo que todos los adolescentes o niños en este caso, sean capaces dar la importancia justa a libros de esta temática.

En mi caso no me han censurado nunca nada; he leído todo lo que he querido y cuando he querido. Y lo agradezco porque he disfrutado de muy buenas lecturas.

Lanzo una pregunta:
¿Creéis que hay vigilar lo que leen nuestros hijos o hay que dejarles que investiguen y aprendan por sí mismos? 



miércoles, 29 de abril de 2015

Nuevas adquisiciones 16

Como os comentaba en entradas anteriores, mi semana del libro no me ha traído muchas lecturas, pero sí dos muy interesantes. Tuve la suerte de asistir a la presentación de una novela, que a alguno de vosotros os ha llamado la atención; y además os traje una obra autopublicada.

No me quiero enrollar mucho, así que paso a hacer las presentaciones formales. Éstas son las dos adquisiciones del mes de abril:




Son muy diferentes tanto en tamaño como en temática. Si os soy sincera me apetece mucho leer algo de estas características. Ahora, os las presento individualmente.



La librera y el hereje nos lleva a la Inglaterra de los Tudor, donde la historia, y el amor van a ser los ejes fundamentales de la novela. Además, tiene una trama muy interesante, ya que la protagonista es una mujer, que parece tener algo que ver con los libros; al menos, eso parece...



La siguiente, la compré en un mercadillo solidario que se celebraba por el día del libro. Se trata de una novela de aventuras, en la que vamos a conocer a piratas y jóvenes aventureros del siglo XVI.

Y para terminar, me gustaría traeros una curiosidad: 



Mi gato Leo. Le ha dado el visto bueno a las adquisiciones, así que es probable que las lea él también. ¿Quién dijo que a los gatos no les interesa la cultura?



lunes, 27 de abril de 2015

Novedades 12 y 13

La semana del día del libro ha dado para mucho. Aunque las compras han sido escasas (ya os presentaré las adquisiciones), he asistido a la presentación de un libro y un nuevo autor me ha ofrecido su obra para que la reseñe. Alguno de vosotros ya lo conocéis, pero para los que no, ahora mismo os lo presento en sociedad.
Las dos obras que quiero dar a conocer son:


www.carlosaymí.com

Esta primera es la novela que se presentó en mi ciudad. Se trata de la continuación de Hermanos y reyes. Pertenece al subgénero de literatura fantástica con una cierta semejanza a Juego de tronos. Si os interesa conseguir los ejemplares, sólo tenéis que entrar en la página web del autor; la misma de la que he sacado la imagen: www.carlosaymí.com.



Y la segunda novela que os quiero presentar,  es un ejemplar de Francisco Tessainer, que nos traslada al siglo XV, donde el autor va a presentarnos a un falso DaVinci... Incluyo la sinopsis, proporcionada por el propio Tessainer, para ayudaros en la decisión:

Sinopsis
  La novela que desbarata el mito del genio
   En un siglo, el XV, en el que la vida no vale nada y en un territorio, la actual Italia, por entonces dividido en influyentes ciudades estado; un hombre de extraordinario parecido a Leonardo Da Vinci aprovecha un accidente para suplantar al gran maestro. Ahora bien, puesto que no posee sus habilidades, enseguida se da cuenta de que si desea mantener el engaño debe apropiarse del trabajo de otros artistas. Después de saborear las ventajas de su nuevo nombre, el protagonista decide utilizar los mismos métodos que los poderosos de su época para mantener sus recién conseguidos privilegios.
El falso Da Vinci es una sorprendente novela que juega con el pasado posible de los hechos reales e intenta acercarse a las incógnitas todavía pendientes en torno a la figura del genio: su vida privada y la paradoja de que, en realidad, él no fue un hombre, sino tres, cuatro, cinco, seis…

La novela la tenéis en amazon. 

Mucha suerte a los dos.

¿Os animáis con estas novelas tan diferentes, pero tan interesantes a la vez? 

jueves, 23 de abril de 2015

Día del libro 2015





www.cervantes.es

Aprovechando que es el día del libro y que se celebra que en 1615, Don Miguel, publicó la segunda parte de su obra maestra, os traigo la portada de una traducción al latín de tan ilustre libro. 

Tengo entendido que no hay una traducción hecha en latín clásico, sino que se trata de un ejemplar en latín macarrónico. Para el caso nos da lo mismo. 
Me ha hecho mucha gracia el título latino, ya que de lo que hay dentro poco entiendo. Mi latín está muy olvidado.  Prácticamente sólo me acuerdo del rosa rosae... jajaj. 

Espero que paséis un buen día del libro. Este año no os he traído ningún juego o mini reto, como otros años, pero si no llega a ser porque vi esta portada, ni siquiera hubiera habido Quixotus. Pasadlo genial, leed y comprad mucho.