¿ Qué secretos se esconden en las páginas?
Lee y descúbrelos
What secrets are hidden on the pages?
Read and discover them.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Pocahontas


www.goodreads.com


¿ Quién no conoce a Pocahontas? Pues si alguien todavía desconoce quién fue, le invito a que lea esta novela escrita por una descendiente directa de la princesa Pocahontas.

Susan Donnel escribe esta novela contando la historia real, novelada, de ese personaje que muchos creen de ficción. Pues no, Pocahontas existió. Y lo hizo en un momento crucial para la historia de los Estados Unidos. Gracias a ella y otros como ella, los ingleses pudieron asentarse en America y sobrevivir.

Cuando la princesa Pocahontas, hija del gran jefe de los Powhatan conoce al capitán John Smith, cuenta con la edad de once o doce años, siendo él quince años mayor. La autora relata el amor y la relación que hubo entre ambos, aún estando ella prometida con otro hombre.

En la versión de Donnell se describe cómo la niña salva la vida del capitán y lo lleva a su poblado, siendo adoptado por el jefe de los Powhatan y admitido como uno más en la tribu.  Durante este tiempo Pocahontas queda embarazada y, por circunstancias descritas en el libro, pierde el niño.

Una de las cosas que más me gustó de la novela fue la forma en la que se comunican ambas civilizaciones. Los ingleses desconocen el idioma local y los indios nunca habían tenido contacto con extranjeros. Gracias a la habilidad e inteligencia de Pocahontas, que fue capaz de aprender inglés gracias a su relación con John Smith, se llegó a un entendimiento. John Smith, traiciona a Pocahontas, y por ende a la tribu, y huye. la princesa conoce a otro capitán, también llamado John, que se enamora de ella y la lleva a Inglaterra donde se relaciona con la alta sociedad. Lamentablemente ella muere muy joven, dejando un hijo que es criado a la manera británica.

Todo esto nos los cuenta Susan Donnell con mucho rigor y cariño. Pocahontas cada vez me era más familiar y sufría con ella, primero en sus relaciones con un hombre al que no quiere, y más tarde, en su dolor ante la pérdida del hombre del que se enamora locamente.

En mi opinión la autora escribe una novela con mucho rigor histórico, aunque mezcla algo de ficción. El capitán John Smirth llegó a America a principios del siglo XVII y se estableció en lo que fue el primer asentamiento de la zona. Él mismo nos cuenta esta historia en sus diarios. Podemos leer de su puño y letra los acontecimientos que Donnell narra en su novela. Describe cómo conoce a Pocahontas, cómo fue llevado al poblado y aceptado por los indios y cómo lograron entenderse aprendiendo nociones básicas de ambos idiomas. Obviamente la versión de Smith varía un poco de la versión presentada en la novela. Lo que sí es cierto es que huyó sin dar explicaciones dejando a Pocahontas sumida en una gran tristeza y desolación. Ella, al menos así lo cuenta Donnell, vuelve a encontrase con Smith en Inglaterra, siendo ésa la última vez que se vieran.

Aunque pueda parecer una novela para adolescentes, creo que, aunque la pueden leer, va más dirigida a un público adulto. Hay varias escenas de sexo explícito, supongo imaginado por la autora...

Aquí os dejo los retratos de los verdaderos protagonistas de esta historia:

www.womensbios.lib.virginia.edu
www.pocahontas.morenus.org



Ahí tenéis las imágenes. ¿ Qué pasó realmente entre ambos? ¿ De qué murió Pocahontas?

martes, 17 de septiembre de 2013

El ahogado del Támesis


www.onlania.com



¿ Cuánto hace que no hablaba de detectives? No lo sé, pero hoy lo voy a hacer. Tengo muchos seguidores a los que les fascina la novela detectivesca; quizá ésta no sea una de las mejores, pero Anne Perry es una extraordinaria escritora.

El ahogado del Támesis nos traslada a los barrios bajos de Londres, donde aparece el cadáver de un adolescente. Al identificar al chico se dan cuenta de que pertenece a una familia aristocrática, la cual no quiere que la investigación del crimen se lleve a cabo para que no salgan a la luz algunos asuntillos escabrosos. Esta vez el detective es el señor Pitt y su mujer, que intentan averiguar qué ha sucedido, aún en contra de una familia más interesada en el qué dirán que en la muerte de su propio hijo.

Perry pone de manifiesto la importancia que tienen las apariencias en la Inglaterra victoriana.

La novela me gustó mucho por la trama y por el retrato que la autora hace de la Inglaterra de la época. El misterio y la época victoriana son dos de mis temas predilectos.

No he leído nada más de la autora, pero seguro que lo hago. Su narrativa es sencilla y accesible para todos; y eso es lo que busco en las novelas: claridad y buena prosa. Creo que El ahogado del Támesis cumple esos requisitos.

¿ Qué hacía un chico de clase alta en los suburbios londinenses?  ¿ Qué secretos no deben salir a la luz?


viernes, 13 de septiembre de 2013

The catcher in the Rye


www.antesqueeudesista.blogspot.com


El guardián entre el centeno es otra de las obras imprescindibles en la biblioteca de todo buen lector. Yo lo leí en la universidad como lectura obligada y os diré que es una de las grandes obras de la literatura norteamericana del siglo XX. Aunque yo no diría que deba ser tratado como Best-seller.

J. D Salinger utiliza una reflexión hecha por el protagonista sobre el título de un poema para poner título a su obra. Catcher, en inglés, significa el que agarra o sujeta algo.

La novela ha sido criticada en varias ocasiones por sus referencias a las drogas, consumo de alcohol  y prostitución. Incluso llegó a estar " prohibida". Además, se dice, que el asesino de John Lennon dijo haber leído el libro y que su lectura le había llevado, en parte, a cometer el asesinato.

El argumento se centra en un joven adolescente, Holdel Cauldfiel, al que sitúa en un Nueva York que se está recuperando de la guerra. Él no es un adolescente al uso. Relata sin ningún tapujo su fracaso escolar, habla de su familia, en la que no encaja y habla del sexo más allá del mero deseo.

Por todas estas razones ha sido un libro con mucha controversia, que ha sido y es lectura obligatoria en muchos institutos; pero por otra parte, ha estado en la lista negra de autoridades y gobiernos.

¿ Qué nos cuenta Holdel en El guardián entre el centeno? ¿ Pensáis que los adolescentes deberían leer la novela?

Besos


martes, 10 de septiembre de 2013

Werther


www.humanidadeswvgh2.blogspot.com


Con esta obra introduzco la novela epistolar por primera vez en el blog. Al tratarse de cartas, el lector puede aburrirse o, como fue mi caso, continuar leyendo gracias a la sencillez de las mismas.
Werther es una de las obras más importantes de la literatura alemana, perteneciente al movimiento Sturm Und Drang.  Gracias a ella, Goethe se convirtió en uno de los autores más representativos del momento; y uno de los más importantes de la literatura universal.

El libro está compuesto de las cartas que el joven Werther escribe a su amigo Guillermo, contándole los detalles más íntimos de su vida en un pueblo ficticio (Walheim).

El protagonista es feliz en ese ambiente campesino, alejado de las banalidades de la ciudad. Cuando Werther llega a Walheim conoce a Charlotte, de la que se enamora rápidamente. Pero ella está comprometida con Albert, con el que finalmente se casa. Werther sufre de amor y le relata a su amigo, con todo detalle, sus sentimientos y sufrimientos. Impulsado por el desamor decide abandonar el pueblo y emigrar a Weimar. Allí conoce a Fraülein Von B.

Al cabo de un tiempo regresa a Walheim y sufre cada vez más ante la imposibilidad de ser amado por Charlotte.  Werther le pide a Albert dos pistolas para un viaje.

El final de la historia será narrado por Guillermo.

¿ Por qué narra Guillermo el final de la historia?  ¿ Conseguirá Werther ser feliz?

Besos!!!

domingo, 8 de septiembre de 2013

El anillo

www.eryab.blosgpot.com

Novela de Jorge Molist que sitúa la acción a caballo entre los Estados Unidos y España.

Cristina, abogada de raíces españolas que vive en Nueva York, recibe por su cumpleaños un anillo de compromiso por parte de su novio Mike.  Ese mismo día recibe un paquete proveniente de España con otro anillo. Éste tiene un rubí incrustado y no se sabe quién lo envía.
Este segundo anillo provoca la vuelta a España de Cristina en busca de un tesoro templario que involucrará en la búsqueda a varios miembros de la familia.

He leído malas críticas acerca de la novela, pero sinceramente, no creo que sea tan mala. La gente la tilda de previsible y poco profunda... A mí me gustó. No es un best- seller, pero tampoco es una mala novela.

No sé si la habéis leído y compartís opinión. A mí me gustó y no guardo mal recuerdo de ella.
¿ Qué os ha parecido a vosotros? ¿ Qué se encontrará Cristina?

Besos!!

sábado, 7 de septiembre de 2013

Concurso Harry Potter




www.hdd.wallpapers.com

Hoy se cumplía el plazo para participar en esta iniciativa. En la primera entrada que publiqué está mi opinión y la respuesta a todos vuestros comentarios.

Doy las gracias a todas esas comentaristas ( porque han sido mujeres las que han participado), por aportar ideas y expresar su parecer sobre esta saga mudialmente conocida.

¡ Muchas gracias! Habrá más entradas como ésta.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Novedad 2



Hola amig@s.

Hoy traigo una novedad: El genio de la botella, del autor madrileño Miguel Ángel Aguirre.

Por desgracia no podré asistir a la presentación que el autor hará en Madrid el próximo 11 de Septiembre. La publicación corre a cargo de la editorial Lo Que No Existe.

Esta es la segunda novela de Aguirre, que trata sobre vino. Trata sobre todo lo concerniente a la enología: variedades de vino, mundo empresarial y un amplio etc. A la presentación asistirán María Del Hierro, fundadora de los Viñedos Alonso del Hierro, el crítico de vino José Peñín; además de personalidades del mundo empresarial y entendidos del vino.

Si alguno de vosotr@s consigue un ejemplar y lo quiere comentar, este blog está abierto a cualquier intervención. Si puedo conseguir una novela, intentaré leerla y daros mi opinión.

Ya nos diréis qué os ha parecido la obra de Miguel Ángel Aguirre.

besos!!!